Biografía
Carrera deportiva
Ziomara Morrison, nacida en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ha trazado una trayectoria impactante en el mundo del baloncesto desde temprana edad en un país y región donde el baloncesto femenino no estaba desarrollado.
Comenzó su andar a los 11 años en las categorías inferiores de la Universidad Católica, marcando el inicio de una carrera que la llevó a conquistar distintas ligas y continentes.
Universidad Católica (Categorías inferiores)
Banco de Sicilia Ribera (2007)
AE Sedis Básquet (2008-09, 1ª División)
CB Aros (2009-10, LF-2)
Jopisa Ciudad de Burgos (2010-11, LF-2 / 2011-12, LF)
San Antonio Silver Stars (WNBA, 2012)
Rivas Ecópolis (2012-2013, LF)
Ceyhan Belediyespo (Liga Femenina de Turquía, 2013)
Indiana Fever (WNBA, 2014)
Los Leones de Quilpué (Liga Femenina de Chile, 2014)
CD Universidad Austral (Chile, 2014)
Besiktas (Liga Femenina de Turquía, 2014)
Osmaniye Gençlik (Turquía, 2015)
Sharjah Womens Sports (Emiratos Árabes, 2016)
Wisla Can Pack (Polonia, 2016)
Skallagrimur (Islandia, 2018)
Sampaio Basquete (Brasil, 2018)
DVTK Miskolc (Hungría, 2019)
Nantes Rezé (Francia, 2020)
La Roche Vendee B.C (Francia, 2021)
Kangoeroes Basket Mechelen (Bélgica, 2022)
CD Gimnástico Viña del Mar (Chile, 2023)
Olympiacos B.C (Grecia, 2023)
Flammes Carolo (Francia, 2024)
Fechas clave en su carrera
Ziomara, quien debutó a los 11 años en la Universidad Católica, sigue brillando en las canchas hasta el día de hoy. Su longeva carrera es un testimonio de su dedicación y amor por el juego.
Títulos, premios y reconocimientos:
2013: Centro del año Copa Eurobasket
2013: Campeona Liga Española de Baloncesto Femenino
2019: Centro del año de Liga Chilena Femenina
2019: Campeona Liga Chilena Femenina
2022: MVP Liga Belga Femenina
2022: Centro del año Liga Belga Femenina
2022: Campeona Liga Belga Femenina
2023: Medalla de Bronce, Equipo Chileno, Juegos Panamericanos
Estadísticas relevantes:
PTS: 41 vs CHI: 80-92 (03/14/2014)
REBD: 17 vs BOL: 80-66 (03/11/2014)
REBO: 11 vs Nevsehir GHSIM: 64-46 (11/21/2015)
Educación y formación:
Educación media: Liceo Carmela Carvajal, Chile
Educación Superior: Health coaching
Contexto histórico:
Nacida en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en la zona sur de Santiago, Ziomara creció en una familia amorosa que la respaldó en cada paso de su carrera. A pesar de las limitaciones económicas, buscaron becas y oportunidades para impulsar su desarrollo deportivo, convirtiéndola en una de las leyendas contemporáneas del baloncesto femenino.
Desafíos y superaciones:
A sus 15 años fue elegida por agentes deportivos para ir a Italia a desarrollarse en el basquetbol de manera profesional en la Liga Europea. Viajó a Ribera, Sicilia, sin hablar italiano ni haber nunca salido de Chile. Por las mañanas asistía al colegio y por las tardes a entrenamiento con el equipo local de básquetbol. Con mucha valentía y resilencia, logró hacerse amigas a través de señas y sonrisas, e ir de a poco entendiendo las instrucciones del entrenador. En este pueblo al sur de Europa encontró una familia, profesoras maravillosas que la contuvieron y que, por primera vez, le dijeron que jugar básquetbol era válido.
A los 22 años, una condropatía en la rodilla derecha estuvo a punto de poner a Ziomara en la posición de retirarse. En lugar de rendirse, con el tratamiento de plasma rico en plaquetas y el acondicionamiento físico obtuvo las herramientas para continuar su carrera, desafiando las expectativas.
Filantropía y actividades extradeportivas:
Ziomara ha dedicado parte de su carrera a empoderar a jóvenes y niños a través de charlas en colegios y universidades. Su mensaje es claro: con constancia y determinación, es posible alcanzar el éxito a pesar de las adversidades.
Opiniones y creencias:
Su enfoque siempre ha sido la responsabilidad, la profesionalidad, la perseverancia y la valentía. Su filosofía es simple: haz lo que te haga feliz.
Relaciones y compañeros de equipo: Desde Claudio Jorquera, uno de sus primeros entrenadores en Chile, hasta figuras clave como Ricardo González y José Pedro Riveros, Ziomara ha encontrado apoyo fundamental en su camino hacia el éxito.
Anécdota: A los 14 años, Ziomara viajó a Argentina para un campus de entrenamiento. Sin entender completamente el mundo de los agentes deportivos, confió en su entrenador, Claudio Jorquera. En un evento dominado por hombres, destacó con inteligencia y habilidades tácticas, llevándola a recibir ofertas de entrenamiento en Estados Unidos e Italia. Optó por Italia, iniciando su carrera profesional a los 15 años. Una decisión que cambió su vida.
Ziomara Morrison: más que una jugadora, una inspiración que desafía los límites y demuestra que los sueños pueden convertirse en realidad. Su legado continúa, escribiendo capítulo tras capítulo en la historia del baloncesto femenino.